Especialidades Felinas

En Clínica Veterinaria DeGatitos, centro exclusivo para gatos en Las Palmas de Gran Canaria, ofrecemos un servicio integral de medicina avanzada y especialidades felinas.

Nuestro equipo combina formación especializada y tecnología de última generación. Así garantizamos diagnósticos precisos y tratamientos adaptados a cada gato.

Entre nuestras especialidades felinas en Las Palmas se encuentran la nefrourología, la oncología, la gastroenterología y la cardiología.

Además, tratamos enfermedades respiratorias, infecciosas y problemas digestivos comunes en gatos.

También contamos con un quirófano adaptado a felinos y un área de hospitalización diseñada para reducir el estrés. De esta manera, cada paciente recibe atención en un entorno seguro y tranquilo.

Finalmente, ofrecemos acceso a hemodiálisis para gatos, uno de los tratamientos más avanzados en medicina felina.

En DeGatitos trabajamos con un único objetivo: mejorar la salud y la calidad de vida de tu gato.

Clinica DeGatitos
Cuidamos con ciencia
Cuidamos con corazón

Nefrourología
una de las especialidades felinas más avanzadas

La nefrourología es una de nuestras especialidades felinas más demandadas, el sistema urinario está en el punto de mira de la medicina felina. Y es que los problemas renales y del aparato urinario son frecuentes en la clínica diaria.

Nuestra unidad de nefrourología felina está especializada en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de gatos con:
Nefrolitiasis y pielonefritis
Enfermedad renal crónica (ERC)
Insuficiencia renal aguda
Cálculos urinarios y obstrucciones
Infecciones urinarias recurrentes
Enfermedades congénitas y hereditarias del riñón

Disponemos de tecnología avanzada en diagnóstico por imagen, analíticas específicas de función renal y un laboratorio propio que nos permite actuar con rapidez y precisión para poder llegar a un diagnóstico en la misma consulta.

Disponemos de servicio de hemodiálisis y hemofiltracion, para aquellos casos que la requieran, especialmente en situaciones de fallo renal agudo e intoxicaciones. La hemodiálisis se considera el más alto estándar de tratamiento, ya que permite sustituir de forma temporal la función de los riñones mientras estos se recuperan.

Quirófano
en especialidades felinas

No todas las enfermedades pueden resolverse con tratamiento médico. En ocasiones requieren una intervención quirúrgica para ofrecer la mejor oportunidad de recuperación.

Un entorno seguro y respetuoso

Nuestro quirófano ha sido diseñado en exclusiva para pacientes felinos, con equipos de anestesia, monitorización y cirugía adaptados a sus necesidades.

La seguridad y el bienestar son siempre nuestra prioridad en cada paso del procedimiento.
Cada intervención se realiza con un trato amable y respetuoso, minimizando el estrés y garantizando el confort, con un postoperatorio llevado con mimo.
Quirofano Clínica Veterinaria Cat Friendly De Gatitos

Cuidados posoperatorios

El éxito de una cirugía no depende solo del quirófano siendo el periodo de posoperatorio crucial en su recuperación. Por eso, tras cada intervención, permanecen en nuestra área de hospitalización cat-friendly, donde recibe:
Control continuo de constantes vitales.
Manejo del dolor con analgesia adaptada.
Cuidados de enfermería especializados.
Acompañamiento en un entorno tranquilo, diseñado solo para gatos.

Hospitalización
especializada en felinos

La hospitalización es un momento delicado, tanto para ellos como para sus familias. Por eso la hospitalización debe realizarse en un espacio tranquilo, silencioso y adaptado a sus necesidades, donde puedan recuperarse sin estrés añadido.
Nuestros gatos hospitalizados cuentan con jaulas amplias y confortables, siguiendo las recomendaciones cat-friendly.
El ambiente está cuidadosamente controlado: sin ruidos excesivos, olores intensos ni presencia de otras especies que puedan aumentar su ansiedad.
La atención es personalizada y continua, adaptada a su estado de salud y a su carácter, esforzándonos en que se sientan lo más cómodos posible y minimizando el tiempo de hospitalización. Y es que la recuperación no depende solo del tratamiento médico, sino también del entorno emocional.

Enfermedades Infecciosas Felinas

Las enfermedades infecciosas son uno de los problemas de salud más frecuentes en los gatos, especialmente en aquellos que provienen de la calle o han tenido un contacto previo con otros gatos sin vacunación ni control sanitario.
Algunas de estas enfermedades afectan principalmente al tracto respiratorio superior, provocando estornudos, secreción nasal, conjuntivitis o falta de apetito.

Otras, en cambio, comprometen el sistema inmunitario o digestivo, con consecuencias que pueden ser graves.

Entre las enfermedades infecciosas más habituales en los gatos encontramos:

Leucemia felina (FeLV) e inmunodeficiencia felina (FIV)

Dos virus que afectan al sistema inmunitario, debilitando las defensas del gato.

Toxoplasmosis

Una enfermedad parasitaria que puede afectar a distintos órganos y producir síntomas variables.

Panleucopenia felina

Altamente contagiosa y potencialmente mortal, provoca diarrea grave, vómitos y depresión severa.

Coccidiosis, Giardia y otros parásitos intestinales

Responsables de diarreas, pérdida de peso y deshidratación, especialmente en gatitos.

Complejo respiratorio felino

Muy frecuente en gatos jóvenes, con síntomas similares a un “resfriado” pero que requieren un diagnóstico preciso para poderles poderles tratar de manera específica y eficaz.
Herpesvirus
Calcivirus
Chlamydia
Mycoplasma
Bordetella
En DeGatitos contamos con los medios diagnósticos y el equipamiento necesario para identificar con exactitud al agente infeccioso y que el tratamiento sea lo más específico y efectivo posible.

Oncología
una de nuestras especialidades felinas clave

La oncología es otra de las especialidades felinas que ha avanzado enormemente en los últimos años, los tumores son una de las patologías que más ha aumentado en medicina felina.

Gracias a que los gatos viven más tiempo y a que hoy en día contamos con mejores herramientas diagnósticas, cada vez detectamos con mayor frecuencia enfermedades oncológicas.

La buena noticia es que la oncología veterinaria también ha evolucionado mucho. Hoy disponemos de pruebas avanzadas de diagnóstico por imagen, análisis citológicos y pruebas específicas que permiten identificar el tipo de tumor y diseñar un plan de tratamiento adaptado a cada paciente.
En DeGatitos ofrecemos un enfoque integral en oncología felina, que incluye:
Diagnóstico preciso: mediante ecografía, radiografía, citología, biopsias y análisis de laboratorio.
Tratamientos individualizados: cirugía, quimioterapia, cuidados de soporte y hospitalización especializada.
Atención centrada en la calidad de vida: buscamos no solo tratar la enfermedad, sino también garantizar el bienestar y confort del paciente durante todo el proceso.
Cada gato es único, y también lo es su enfermedad. Por eso trabajamos en planes personalizados, adaptados a las necesidades médicas y emocionales de cada paciente y su familia.

La oncología es, hoy en día, una especialidad que permite ofrecer esperanza y calidad de vida a muchos gatos que antes no tenían opciones de tratamiento.

Gastroenterología
especialidades felinas digestivas

En DeGatitos estamos especializados en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al aparato digestivo de los gatos.

Problemas como vómitos recurrentes, diarreas, pérdida de apetito o pérdida de peso son señales de que algo no va bien y siempre deben ser valorados por un veterinario.

A diferencia de lo que muchas veces se piensa, no es normal que un gato vomite habitualmente ni que presente diarreas de forma repetida.
Estos signos pueden ser la manifestación de enfermedades como:
Enfermedad inflamatoria intestinal (IBD)
Intolerancias o alergias alimentarias
Parásitos y otras infecciones intestinales
Problemas pancreáticos o hepáticos asociados
Tumores digestivos
En nuestro centro contamos con tecnología de diagnóstico avanzada, incluyendo ecografía abdominal, análisis específicos y pruebas complementarias que nos permiten llegar a la causa del problema de manera rápida y precisa.

Problemas Respiratorios
especialidades felinas en vías bajas

La tos en un gato nunca es normal y siempre debe ser motivo de consulta.

Una de las causas más habituales son las enfermedades respiratorias de las vías bajas, entre las que destacan el asma felina y la bronquitis crónica felina.
Ambas patologías pueden parecerse mucho ya que las dos provocan tos, dificultad respiratoria y episodios de jadeo.

Sin embargo, se trata de enfermedades diferentes:
El asma felina suele estar relacionada con una reacción inflamatoria de tipo alérgico y puede presentar episodios agudos graves.
La bronquitis crónica felina, en cambio, provoca una inflamación persistente y progresiva de las vías respiratorias, con un curso más estable pero irreversible con el tiempo.
Aunque el tratamiento médico de ambas enfermedades puede ser similar, la evolución y pronóstico son distintos.

Por eso, en DeGatitos damos una gran importancia a realizar un diagnóstico preciso, que puede incluir radiografías, ecografía torácica, broncoscopia o lavado broncoalveolar, citología y PCR de enfermedades infecciosas.

Con un diagnóstico definido, podemos diseñar un plan de tratamiento y seguimiento personalizado, que permita controlar los síntomas, reducir las crisis y ofrecer la mejor calidad de vida a largo plazo.

Porque diferenciar correctamente entre asma y bronquitis crónica no solo cambia el pronóstico, sino que marca la diferencia en cómo tu gato vivirá con su enfermedad respiratoria.

Especialidad Cardiología Felina

CMH Miocardiopatia hipertrofica

Ecografía Clínica Veterinaria Cat Friendly De Gatitos
La cardiomiopatía hipertrófica felina (CMHF) es la enfermedad cardíaca primaria más común en gatos, representando aproximadamente el 15% de los casos en la población general.  Esta condición se caracteriza por el engrosamiento de las paredes del ventrículo izquierdo, lo que puede llevar a una reducción en la capacidad del corazón para bombear sangre de manera eficiente.

En gatos de edad avanzada, la prevalencia de la CMHF aumenta significativamente. Estudios indican que hasta el 29% de los gatos mayores de 9 años presentan signos ecocardiográficos de hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo, incluso en ausencia de condiciones secundarias como hipertensión o hipertiroidismo.
Es fundamental reconocer que la CMHF puede ser asintomática en sus etapas iniciales, lo que subraya la importancia de realizar chequeos cardíacos regulares en gatos adultos y senior. La ecocardiografía es la herramienta diagnóstica de elección, permitiendo una evaluación detallada de la estructura y función cardíaca.

En nuestra clínica, ofrecemos servicios especializados en cardiología felina, incluyendo diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la CMHF, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y prolongar la salud de nuestros pacientes felinos. La cardiología felina está experimentando grandes avances en la última década, mejorando en diagnóstico y tratamiento de los pacientes. En DeGatitos nos formamos continuamente para estar siempre actualizados en los últimos avances en medicina.